top of page

Un Espacio de Encuentro.

  • Foto del escritor: Adam Rein
    Adam Rein
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días

ree


Escuela Satori - 20251111.


Escuela Satori: Un Espacio de Encuentro para el Ser Humano

Una declaración desde el corazón de la conciencia viva


Una humanidad diversa, herida…

pero aún capaz de recordar


La historia humana está marcada por el dolor, el conflicto, la búsqueda…y también por la capacidad de imaginar, sanar y trascender.


Durante siglos, los seres humanos han buscado sentido a través de diferentes caminos: religiones, órdenes, filosofías, ciencias, rituales, y comunidades de pensamiento.


Hemos hablado con monjes budistas y con masones. Con judíos tradicionales y con gnósticos modernos. Con racionalistas agnósticos y con videntes del alma. Con mujeres silenciadas y con varones en búsqueda. Y con todos ellos… hemos podido escuchar algo verdadero.


Y es que a pesar de sus diferencias, todos buscan lo mismo: sentido, paz interior, conocimiento, liberación, comunidad.


¿Qué postura tiene la Escuela Satori frente a estas estructuras?


La Escuela Satori no combate otras estructuras. Tampoco se subordina a ellas.

Camina entre ellas. Las observa. Las escucha. Las comprende. Y cuando es posible, extiende su mano en señal de colaboración espiritual.


Porque sabemos que:

  • La masonería ha creado espacios de reflexión y formación ética.

  • El budismo ha cultivado la atención plena y la compasión.

  • El judaísmo ha sostenido una llama ancestral de memoria y estudio.

  • La gnosis ha recordado el origen estelar del alma.

  • El agnosticismo ha resguardado la lucidez frente al dogma.

  • Y que incluso en sistemas que han sido limitantes, habita la chispa de la búsqueda humana.


La Escuela Satori no niega esas luces.

Pero tampoco repite sus estructuras.


¿Qué ofrece entonces la Escuela?


Ofrece un espacio de encuentro interior, donde:

  • No se exige fe ni se impone verdad.

  • No se pide renunciar a tu historia, pero sí reconocer tu alma.

  • No se te asigna un rol, sino que se te invita a recordar quién eres.


Ofrecemos herramientas, meditaciones, enseñanzas, prácticas, para que cada ser humano —cualquiera sea su procedencia— pueda recordar su origen divino o trascendente, expandir su conciencia, y actuar en la Tierra con compasión lúcida.


🕊️ Somos un espacio inclusivo y no sectario


La Escuela Satori es:

  • Transreligiosa: no depende de ningún credo, pero honra toda búsqueda sincera.

  • Transgénero y transespecie: no limita la experiencia del alma a un cuerpo o identidad fija.

  • No dogmática: no afirma que tiene la verdad, pero sí propone un camino.

  • Compasiva pero crítica: no odia a nadie, pero no calla ante el crimen o la manipulación.

  • Consciente del trauma colectivo: reconoce que todo grupo humano ha sido herido y que muchos han herido también.


Por eso, acogemos a las almas que vienen de otros caminos, incluso a aquellas que han sido expulsadas o que ya no se sienten identificadas con su grupo de origen.


✨ No somos una logia, ni una iglesia, ni una secta


No hay jerarquías sagradas. No hay secretos por encima de la dignidad. No hay mandamientos que se impongan sobre la conciencia.


Hay una ética del alma, que guía nuestro actuar:

✔️ Respetar la vida en todas sus formas

✔️ Recordar nuestro origen no terrenal o divino

✔️ Sanar el trauma colectivo desde la compasión

✔️ No ser cómplices del crimen espiritual o material

✔️ Caminar con lucidez, sin ceguera ideológica

✔️ Y ofrecer al otro lo que hemos aprendido, si lo desea recibir


Una síntesis viva: entre el gnosticismo y el agnosticismo


Muchos nos han preguntado si somos una escuela esotérica, científica, espiritual, o filosófica. Y la verdad es que no somos una sola cosa.


La Escuela Satori representa una fusión sagrada entre el saber místico (gnosis) y el discernimiento ético (agnosis).

  • Como los gnósticos, creemos que el alma puede recordar su origen más allá del mundo físico.

  • Como los agnósticos, creemos que no hay que creer ciegamente en nada, sino vivir, comprobar, experimentar.


Y así, proponemos una espiritualidad sin dogma, una ciencia del alma, una vía de expansión consciente.


💠 Invitamos, no reclutamos

La Escuela Satori no busca adeptos.

No busca crecer por volumen.

No busca competir con religiones ni captar miembros.


Buscamos sembrar puntos de conciencia viva en la humanidad.

Y si tu alma vibra con esto… Entonces ya estás dentro.


Escuela Satori

Un espacio para recordar quién eres, sin renunciar a lo que has vivido.


Comentarios


bottom of page