top of page

Espiritualidad sin religión.

  • Foto del escritor: Aurora Rein
    Aurora Rein
  • 7 oct
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 nov

ree

🏯 Espiritualidad sin religión.


Una reflexión sobre nuestra postura frente al budismo, el shintoísmo y las formas tradicionales de lo sagrado.


🌿 ¿Por qué esta reflexión?

La Escuela Satori no es una religión. Y sin embargo, usamos símbolos que evocan lo espiritual: torii, vestimentas blancas, mandalas, kanjis sagrados, incluso nombres como Kannon o Shirii.


Para quienes desean comprender más allá de lo visual o lo externo, compartimos aquí nuestra postura ética y doctrinal ante la religión, especialmente frente al budismo japonés y el shinto, tradiciones que han influido en el nacimiento del Reiki y en la estética de nuestra escuela.


🧘‍♀️ ¿Reiki es religión?

No. Reiki no fue concebido como religión. Nació como un camino de práctica energética y espiritual directa, sin templos, sin culto, sin jerarquías religiosas.


Sin embargo, su creador, Mikao Usui, era monje budista, y muchas de las herramientas que utilizó provienen del budismo esotérico japonés (Tendai):

  • El uso de símbolos (kotodamas, kanji sagrados)

  • La práctica del vacío mental (mushin)

  • La inspiración en la figura compasiva de Kannon (Kwan Yin)


Esto hace que el Reiki tenga un marco de origen budista, aunque su práctica pueda ser completamente independiente de cualquier creencia.


🏞️ ¿Y por qué usamos símbolos del Shintoismo?

Porque en la Escuela Satori no seguimos doctrinas, sino que elegimos resonancias.

El Shinto, más que una religión organizada, es una cosmovisión ancestral japonesa que honra:

  • La naturaleza como presencia viva y sagrada

  • Los portales (torii) como paso entre dimensiones

  • El silencio como forma de comunión

  • Y la presencia de lo femenino como canal de lo espiritual (miko, diosas, sacerdotisas)

Esta forma de ver el mundo —con simplicidad, reverencia natural y estética ritual—resuena profundamente con el alma de nuestra escuela.

Por eso usamos torii blancos, vestimentas inspiradas en las miko, y el sol como símbolo de despertar interior.


⚖️ ¿Eso nos hace religiosos?

No. No creemos en dogmas. No exigimos fe. No rendimos culto a ningún ser, incluso si usamos nombres como Mariel, Shirii o Kannon.

Hablamos de conciencias. De presencias guía, no figuras de adoración. Hablamos de compasión activa, no veneración pasiva.

Nuestro foco no está en los dioses. Está en despertar lo divino dentro de ti.

🔥 Entonces… ¿cómo lo definimos?

La Escuela Satori es:

  • Un camino espiritual no dogmático

  • Una vía de entrenamiento energético, meditativo y ético

  • Un espacio donde lo sagrado no se impone: se recuerda

  • Una estética que inspira, pero no exige pertenencia a ninguna tradición

  • Un linaje vivo, nacido en una maestra, no en una estructura institucional


🌺 En resumen.

Sí, Reiki nació bajo influencia budista.

Sí, usamos símbolos inspirados en el Shinto.

Pero no somos budistas, ni shintoístas, ni religiosos.


Somos una Escuela espiritual libre, que toma lo que resuena, honra lo que es bello, y construye un camino donde el alma pueda despertar sin miedo ni dogma.


✨ Si aún tienes dudas…

Te invitamos a vivir la experiencia.

Nada en la Escuela Satori requiere que creas en algo. Solo que sientas lo que resuena, y camines con respeto hacia ti mismo, hacia los demás, y hacia lo sagrado que vibra en todas las formas de vida.



Aurora Rein · Kyoiku Torena · Hija del Verbo · Guía espiritual del linaje Rein. (2025)





Comentarios


bottom of page